Pues sí. Llegaba la fecha del viaje, el 14 de febrero, y no tenía la más mínima gana de volar hacia
Yogyakarta. ¿Quién la tendría teniendo que levantarme a las 0430 para coger el vuelo a las 0655 rumbo a Indonesia?. Encima, con las pocas ganas que tenía, la 1ª en la frente nada más levantarme: Leo finalmente no venía porque había llegado
borracho a las 0400, así que no estaba en condiciones de viajar y nos dijo que nos fuésemos sin él.
No comments available... ¬_¬ Así que Pablo y yo bajamos a por el taxi, a intentar dormir algo de camino al aeropuerto, que está a
1 horita de camino -aviso para visitantes-.
Tras pasar facturación, a Pablo le entró el hambre así que nos fuimos al McDonald's del aeropuerto a que se comiera una hamburguesa. Eran aproximadamente las 0615, y el embarque era a las 0630. En fin... acabó a las 0625, y cuando vamos a pasar inmigración nos dicen que nuestro vuelo sale desde
otro lado de la terminal. ¿Otro lado?. ¿Pero cuántos controles de inmigración puede tener un aeropuerto tan pequeño?. En el "otro lado" había una cola como de
30 personas O_O Ví claro que perderíamos ese vuelo en una de las operaciones más lamentables de la historia! xDDDDD A la velocidad a la que iba aquello, era imposible que montásemos en el avión aunque corriésemos por la pista de despegue, así que nos dirigimos al personal del aeropuerto con el billete de embarque para decirles que nuestro vuelo
ya estaba embarcando, y que si no había forma de evitar a todo el gentío :'( Yo tenía fé en la compasión de la humanidad y en que el resto de viajeros comprendiese la situación -siempre ocultando que habíamos perdido el tiempo de manera absurda claro...-. Le debimos de dar lástima al hombre -con nuestra pinta de mochileros y cara de lelos- y nos metió por delante de todos. Para cuando pasamos los controles de seguridad, ya estaban
gritando la última llamada para nuestro vuelo. Lo mejor de todo es que al subir al avión veo que la 1ª fila, con sus espaciosos asientos, estaba vacía esperándonos O_O El razonamiento de los malayos para escoger asiento jamás lo comprenderé xD
Después de 2 horas y media de vuelo aterrizamos en el aeropuerto de Solo. Ahí fue donde descubrimos que había que pagar 10$ por entrar en el país.
Dólares estadounidenses. Ante la pregunta de Pablo: "¿Tú tienes dólare$?" ... ¬_¬ "Pues no". No nos dejaban pagar con tarjeta de crédito, y moneda local tampoco teníamos porque no habíamos ni entrado al país. Pregunté por un cajero y nos mandaron al
único que había en el aeropuerto. Yo lo vi venir antes de llegar... "Out of service". But of course... So typical! La situación era absurda!!! Habíamos llegado a un país al que no podíamos entrar porque no había forma de conseguir dinero de su propia moneda! xDDD Menos mal que los timadores de los sitios de cambio siempre están disponibles para darte un cambio mísero por la moneda malaya ¬_¬ Tras conseguir el visado, rumbo al
Prambanan, la 1ª parada de nuestra ruta ^_^
 |
Prambanan Temple |
El taxista nos paró en un cajero de la ciudad para que sacásemos porrr finnn moneda local.
1 millón y medio de rupias fue lo máximo que me dejaron sacar.
100€. Qué moneda tan poderosa... xD Y costó lo suyo, que tuvimos que pasar por 3 cajeros: uno con la puerta atascada xDDDDD, otro que rechazaba mi tarjeta europea, ... Total, que para cuando llegamos al Prambanan ya eran las 0930 y hacía una caló... A mí me daba pánico pensar en lo que se nos venía encima!
 |
La nave de Vishnu -eso decía el cartel- |
El templo chulíssimo. A mí me parecía una miniatura de Angkor Wat -sin haber estado jamás-. Cada casa del templo era una
nave destinada a que Vishnu pudiese ascender a los cielos. Me encantó!. Además, era un complejo de templos con lo que se podía pasear de uno a otro por las verdes praderas ^_^ Y ahí... Súbitamente...
Bambis! :DDD
 |
Por si el lugar no era suficientemente bucólico... xD |
Allá que fuimos!!! De lo más salaos ^_^ No estuvieron muy por la labor de dejarse tocar, así que tampoco forzamos la situación, porque con esa cornamenta te podían hacer un buen destrozo... Así que por ahí estuvimos paseando un par de horas.
Saltamos una verja para visitar un templo solitario, sólo para descubrir que es que la entrada estaba por el otro lado xDDDDD
Y de ahí, rumbo al
Borobudur. ¿Pero cómo?. En bus en este país podíamos morir por el camino, así que optamos por el
taxi como buenos señoritos coloniales ^_^ Pues resulta que en ese pueblacho no había! xDDD Yo no daba crédito. Ya me veía esperando horas a que pasase un bus... Pero no! De la nada surgió un indonesio
motorizado diciendo que por... 1€ nos llevaba hasta el
aeropuerto de Yogyakarta para que allí cogiésemos un taxi hasta el templo O_O Como éramos 2, se volatilizó otro motorista de la nada. A mí... la verdad que me hizo gracia la idea. Era tan surrealista! xDDDDD Así que allá que fuimos, con un casco puesto que en fin... si había una caída, lo 1º que saldría volando sería esa cosa, pero como tampoco es que fuésemos disparados, pues tampoco me preocupó ;)
Llegada al templo: a buscar alojamiento. Intentamos el Manohara, porque era un resort
dentro del recinto del Borobudur. Pues resulta que, como es el mayor templo budista del mundo, había una excursión de monjes -con su propio líder espiritual incluido- llenando todas las habitaciones disponibles O_O Para superar tan traumática noticia, optamos por comer en el restaurante del resort que tenía
vistas al templo ^_^ Además, por 4€ nos pusieron un chuletón de
Nueva Zelanda -más bien canijo- y tan agustito que estuvimos bajo la sombra.
 |
Porque nosotros lo valemos |
De ahí, siguiendo el instinto tras leer la guía, nos dirigimos al
Lotus II, una Guest House con habitaciones enormes, amplio baño, una cama de matrimonio per cápita
con mosquitera y terraza con vistas a un
arrozal ^_^ Difícilmente superable, y más por 10 euritos... ;)
 |
Nuestro arrozal ^_^ |
Dejé a Pablo durmiendo la siesta -la falta de sueño le pesó casi todo el viaje- y me dirigí a ver el Borobudur. Los niños del pueblo ya me iban saludando por la calle, pero es que fue llegar al complejo y comenzar una historia de
surrealismo. Las que vendían los tickets de entrada eran 3 veinteañeras que se
revolucionaron todas al verme entrar -y no es que estuviese en mi mejor momento precisamente-. Una incluso salió fuera a ofrecerme café, o agua, o... Que cuál era mi nombre, que de dónde venía... O_O Había por ahí un cuarentón supervisándolas que estaba muelto de la risa xDDDDD Pues es que dejo a ésas atrás, voy al centro de información a preguntar por las rutas para ver el complejo, y me salta otro veinteañero que me
acompaña para enseñarme el museo O_O Pero qué les pasa a estos! Y es que nos ponemos en marcha y detrás salió corriendo otra del centro de información diciendo que se venía con nosotros!!! xD Así que nada, me puse a hablar con ese par de 2 a intentar encontrar una explicación a todo esto.
Estudiantes de inglés, eso es lo que eran. Estaban obligados a pasar 2 semanas de prácticas allí y claro, desesperados que estaban: por el trabajo y por hablar inglés. Así que allá que saqué yo todo el acento de
Philadelphia para darles una buena práctica, que para algo tiene uno estudios ;D Entrada al museo, y cuál es mi sorpresa cuando me encuentro a una
yaya canadiense sitiada por otras 2 estudiantes, y a un
estudiante australiano también con sus 2 satélites propios a su alrededor! xDDDDD Mundo freak. Aquello parecía la ONU. Yo me puse a hablar con los otros
rostros pálidos para desconectar un poco de la histeria de las estudiantes, que ya estaban sancando el móvil para empezar el
reportaje fotográfico. Ahí que estuvimos posando todos. Un mero precalentamiento de lo que estaba por venir... ¬_¬ Resultó que el aussie hablaba indonesio. Yo no me lo explicaba, así que le pregunté que por qué se había
molestado en semejante idioma. Me contó que en Australia es
relativamente popular, porque como Indonesia tiene 240 millones de habitantes y está tan próximo a ellos, es uno de sus mayores destinos turísticos y hay mucha gente con curiosidad por aprenderlo. La verdad que los indonesios el inglés no lo tienen muy dominado... Por no decir na-da ;)
Y del museo, por fin me pude diriger al
templo en sí. Ya
solo, porque les ofrecí -no directamente- a las estudiantes la oportunidad de acompañarme, pero parece ser que por fin tenían que volver a su base de operaciones en el centro de información. El Borobudur es espectacular. No es tan gigantesco como las pirámides ni mucho menos, pero toda su superficie está cubierta de frisos y estatuas. Es
el templo budista más grande del mundo, y es digno de verse. No sólo por la
construcción en sí, sino por el increíble entorno natural en el que se encuentra.
 |
Lo más grande del budismo |
A mí de hecho, me gustaron más las
vistas de las montañas que el templo en sí ;)
 |
El templo del Borobudur sale en la foto, a ver quién lo encuentra xD |
Aprovechando que estaba solo, me dediqué a la
contemplación unos minutos antes de escalar hasta la cima. Bien hecho! porque una vez coronado el templo, empezó un reportaje fotográfico que ni en la alfombra roja de los Oscar xDDD Desde el momento en que un indonesio me habló en inglés y el resto del personal vio que no me importaba hacerme un par de fotos con él y sus amigos, ya lo próximo que se me vino encima fue una familia de
10 miembros: tuve que hacerme fotos con las hijas y sobrinas, con los padres y tíos, por separado, todos juntos, de pie... Me dieron de comer dulces que habían traído, me preguntaban todo lo que podían en su rudimentario inglés... Toda una experiencia la verdad ;) Sobre todo porque, cuando empecé a posar con las hijas, yo tampoco quería
tocarlas mucho, que allí son musulmanes y luego vete tú a saber si les parece mal que las toque con mis
impuras manos. Pero no! Allá que vino el padre a forzar que mi mano agarrase bien a la hija y se nos viese juntitos xDDDDD
A la hora convenida, las 1530, fui a recoger a Pablo al pie del templo. Aprovechamos para hacer unas cuantas fotos antes de que volviese a comenzar el acoso, y subimos para arriba de nuevo. Empezaron por Pablo y luego a mí me vino una pequeña tropa de adolescentes. La verdad es que ya empezaba a cansarme de los posados, pero... supieron conquistarme. Cuando entre risas nerviosas les oí murmurarse unas a otras "He is very
handsome" ya no pude resistirme... xDDDDD Sí!!! Ya sé que mis críticos creerán que por algo se reían, que escuché mal o que estaban hablando de otro, pero no! Era yo!!! :PPP Total, que después del templo fuimos a una apartada colina con vistas al complejo, donde descansamos un rato, y ya de ahí al hotel a tumbarnos un rato que ya llevábamos mucha paliza encima.
Cuando me levanté después de una breve siesta y salí a leer la guía mientras contemplaba los arrozales, subió uno de los veinteañeros del hotel a decirme que por la noche iba a ir con unos amigos a ver una
representación de "marionetas" típicas de Indonesia, por si queríamos ir con ellos. Como en ese pueblo no es que hubiese muchas opciones de ocio, le dije que claro que les acompañábamos ^_^ Levanté a Pablo para ir a cenar y luego reunirnos con ellos. En una operación magistral, se me había olvidado retrasar 1 hora el reloj del iPod para adaptarla al huso horario indonesio, así que llegamos con casi 1 hora de adelanto a la cita xDDDDD Pelillos a la mar... Nos montamos en las motos, cada uno sentado detrás de nuestro respectivo piloto, y nos dirigimos a un pueblo cercano a ver la representación. A esas alturas, yo ya era consciente de que estaba siendo uno de los viajes más...
raros que había hecho, pero que era de los mejores ^_^ La situación ene ese momento por ejemplo, estar atravesando las selvas de la isla de Java en la moto de un
desconocido que nos estaba llevando con sus amigos a ver un espectáculo tradicional... No sé, yo era
feliz xD
La representación era curiosa de ver. No especialmente entretenida, pero como los músicos estaban a pie de calle, el pueblo se había reunido a verla, y teníamos a nuestros
anfitriones sin parar de hablar, yo me lo pasé
genial. Además, los nobles ancianos del pueblo se empeñaron en que nos sentásemos con ellos en 1ª fila, pero yo rehuí como de la peste, porque nos habían dicho que eso duraba
horas, y si te sentabas ahí ya no habría forma de levantarse e irse sin pasar una situación
incómoda, así que evitamos esa operación. Estuvimos un buen rato, hasta que dejó de llover y pudimos volver de nuevo al hotel a tomar unas cervezas y seguir de charleta con los indonesios. Creo que nunca supieron localizar España o Europa en el mapa, pero se hizo lo que se pudo ;)
 |
Los viejunos, mirando y admirando sus representaciones de luces y sombras |
A la mañana siguiente, tocaba ir a
Yogyakarta antes de ir hacia el aeropuerto. Como el tema de conseguir transporte volvió a demostrarse más complicado de lo que habríamos sospechado, yo aproveché la media hora
prevista de espera para subir a hablar con nuestra vecina. Era una
alemana que había conocido esa misma mañana y que me había parecido una mujer simpática. Como no había mucho más que hacer, le pregunté que si no le importaba que me sentase con ella mientras desayunaba, y allá que nos pusimos a rajar ^_^ Una mujer de lo más
interesante. Muy mísitica, quizás demasiado para mí, pero muy entretenida. Además, dijo que se venía con nosotros a Yogya, así que continuamos la hora y media de coche contándonos nuestras vidas ^_^
Yogyakarta resultó ser un full total que no valía para casi nada. Un timo palacio -menos mal que el precio de la entrada era quasi despreciable- y una ciudad donde lo único que se podía hacer era comprar en mercadillos. En fin, cumplió su función de distraernos en lo que salía nuestro avión ;)
Me gusto mucho el viaje.
Muchíssimo. Principalmente porque no tenía ningunas ganas de hacerlo, pero me
obligué a ello. Y menos mal que lo hice! Nos pasó de
todo, pero todo fue
para bien ^_^ No sé, intentaré no olvidarlo: nunca hay que desperdiciar la oportunidad de viajar, por muy poco que pueda apetecer, porque viajar es
vivir, y la vida hay que vivirla, ¿no? xD